Reglas de acentuación en español
La verdad
es que nunca he tenido mucho interés en poder escribir bien el español. Solo me
he enfocado en entender, hablar y leer. Siempre me decía, “¿por qué tengo que
aprender las reglas de escribir, nadie va a leer lo que escribo yo?”
Sin
embargo, recientemente me puse a estudiar las reglas del uso de la tilde.
Lo
siguiente es lo que aprendí del video en YouTube Esto Es SúperImportante (Reglas
de Acentuación) por Dorotea Skalogryz.
Todas las
palabras tienen acentos, pero no todas las palabras tienen tildes.
Cuando una
palabra tiene acento escrito se llama “acento grafico” y cuando no lo tiene se
llama “acento prosódico”.
El acento
es la fuerza, la intensidad que recae en la silaba de una palabra, la silaba
tónica.
La
Reglas
Si la
palabra termina en N, S, o una vocal, el acento cae en la penúltima silaba.
Ejs. palabra, llama, tiene.
Si la
palabra termina en otras letras, el acento cae en la última silaba. Ejs. comer,
local, intensidad.
La tilde
se usa para las excepciones a estas reglas.
Excepciones
Palabras
con dos categorías gramáticales diferentes. Ejs. Tu, tú , si, sí , el, él.
Todos los
adverbios interrogativos llevan tilde. Ejs. Quién, qué, cuándo
Con
palabras que terminen en “mente” es como “mente” no existiera y solo hay que
considerar la parte de la palabra que viene antes de eso. Ejs. simplemente,
fácilmente, difícilmente.
Fácil
hasta ahora, pero hay otras excepciones.
Los
diptongos y los hiatos son cuando hay dos vocales juntas. El diptongo es cuando
las dos vocales forman una sola silaba y el hiato es cuando dos vocales forman
dos silabas.
Las
vocales fuertes son A, O y E y si hay dos de ellas juntos siempre tenemos un
hiato. Ej. Po-e-ma, y seguimos la regla normal.
Las
vocales débiles son I y U y si se combinan con una vocal fuerte para formar un
hiato, es la vocal débil que lleva el acento. (¿siempre?)
El gran
problema que tengo con todo esto, además de poder memorizar las reglas, es que
muchas veces tengo problemas en reconocer que son las sílabas tónicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario