viernes, 22 de marzo de 2024

 

La Historia de la tortilla    

¿A quién no le gusta una totilla? De tacos a burritos, enchiladas a quesadilla, ellas son uno de los alimentos más versátiles. ¿Pero cómo se convirtieron en un elemento básico de la cultura, el patrimonio y la comida mexicana?

Mientras el nombre se remota a los 1600’s, el concepto de pan de maíz redondo ha sido conocido desde por lo menos 10,000 a.C. en México cuando el maíz fue domesticado por primera vez.

Una leyenda de los Maya dice que la primera tortilla fue un regalo para el rey. Desde entonces la tortilla llegó a ser algo básico en la dieta de los mayas y los aztecas.

Como hacemos hoy, los aztecas generalmente bañaban sus tortillas en salsa de chile o se rellenaban con carnes, frijoles, calabazas y otras cosas.

Cuando llegaron los españoles a América Central en los 1500’s, ellos estuvieron muy impresionados con las tortillas. Hernán Cortes escribió una carta al Rey Carlos V profesando su amor por esta comida en todas sus variedades.

En aquel tiempo la tortilla se llamaba tlaxcalli en la lengua indígena. Los españoles cambiaron esto a tortilla y las llevaron a Europa.

Hasta hace muy poco, las tortillas se elaboraban exclusivamente a mano. Los granos de maíz se remojaban en agua con limón para quitarles la piel y luego se molía en una masa. La masa se dividía en trozos del tamaño de una pelota de golf, que se aplanaba a mano y se cocinaba en una parrilla caliente.

Después de años los 60’s el proceso fue completamente automatizado- máquinas de escala pequeña fueron capaces de producir tortillas cocinadas cada dos segundos.

Las tortillas ahora son una de las comidas más populares. El mexicano típico come 176 libras de tortillas de maíz (alrededor de 800 cada año). En Estados Unidos nosotros devoramos 120,000,000 por año.

En general, las tortillas (y los chips de maíz y las tortillas para tacos) son hoy una industria que genera 6 mil millones de dolores al año.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario