miércoles, 28 de febrero de 2024

 

Historia de la Canción, “La Cucaracha”

 

 

“La Cucaracha” es un corrido español que era popular durante la Revolución Mexicana, 1910 a 1917. Superficialmente es una canción linda y festiva sobre una cucaracha que perdió una pierna. Sin embargo, las versiones originales eran satíricas, proporcionado a los mexicanos una manera para expresarse sobre la lucha y las frustraciones asociadas con la revolución. 

No es claro a quien se le ocurrió la primera versión de La Cucaracha, y el sentido de la canción siempre ha sido debatido.

Hay varias teorías sobre el sentido de La Cucaracha:

·      *  Algunos dicen que La Cucaracha representa un político corrupto.

·       * Otros piensen que La Cucaracha es José Victoriano Huerta Márquez, un general que llegó a ser presidente de México.

·       * Algunos argumentan que La Cucaracha representa las soldaderas (seguidoras del campamento) quienes viajaban con las tropas mexicanas durante la guerra.

·       *  Y aun otros dicen que La Cucaracha era el apodo del coche de Pancho Villa.

Hoy día, La Cucaracha es una canción popular de niños. Hay una tonelada de versiones, cada una con menos sentido que la anterior. La letra varía, pero el ritmo pegadizo de la canción persiste y el cuento alegre continúa.


La Cucaracha        

 

La cucaracha, la cucaracha
Ya no puede caminar
Porque no tiene, porque le falta
Marihuana que fumar

Con las barbas de Carranza
Voy a hacer una toquilla
Pa' ponérsela al sombrero
Del señor Francisco Villa

(Coro)

Qué bonita cucaracha
Para echarme una bailada
Empezando por la noche
Hasta ahí en la madrugada

(Coro)

Ya murió la cucaracha
Ya la llevan a enterrar
Entre cuatro zopilotes
Y uno que otro gavilán

(Coro)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario